domingo, 12 de abril de 2009

Las TI en la Educación - Importancia

2. Las TICS en la Educación. ¿Son importantes?.

Resulta sumamente interesante las formas en que las tecnologías de información y comunicaciones (TICs)han revolucionado muchas áreas, en este caso, la educación.

Al principio, el alcance de las TIC se limitaba a proveer un medio más de búsqueda, eran por así decirlo, solo un repositorio de información y de comunicación rudimentario, tal es el caso de los chats como MIRC y las páginas web estáticas cuyo contenido podía permanecer intacto por meses y que solo eran creadas por profesionales del área de sistemas o por personas que habían dedicado bastante tiempo al estudio de los temas requeridos solo para poder presentar su información.

Sin embargo en la actualidad las actividades que las TIC apoyan se han diversificado y no solo podemos encontrar información sino que podemos ser partícipes de su generación a través de Foros, Blogs, FotoBlogs, chats no solo de texto sino de voz y aún más, de video.

domingo, 5 de abril de 2009

Las TI en la educación - Afilar el hacha

Originalmente el título de esta serie posts era: "Mejora de la calidad educativa a través de las Herramientas de TI", sin embargo dado que es demasiado largo para el título de un post lo reduje a algo más manejable.

Pues bien, ya es hora de entrar en materia. =)

1. Afilar el Hacha

"En cierta ocasión, un hombre joven llegó a un campo de leñadores, ubicado en la montaña, con el propósito de obtener trabajo. Durante su primer día de labores trabajó arduamente y como resultado, taló muchos árboles. El segundo día, trabajó tanto como el primero, pero su producción, fue escasamente la mitad del primer día. Al tercer día, se propuso mejorar su producción. Golpeó con furia el hacha contra los árboles, pero los resultados fueron nulos.

Cada día que pasaba cortaba menos árboles a pesar del empeño que ponía en realizar su trabajo. Al ver el capataz el escaso rendimiento del joven leñador, le preguntó:
'¿Cuándo fue la última vez que afilaste tu hacha?' El joven respondió: 'realmente no he tenido tiempo de hacerlo, he estado demasiado ocupado cortando árboles'. "

3er Foro TICs UTBB

Recientemente tuve el honor de asistir nuevamente como conferencista a la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas, en Nayarit.


El foro se desarrolló con gran organización por parte de la Universidad, alumnos e invitados y creo que fue todo un éxito ya que en esta ocasión incluso hubo grupos de alumnos que asistieron desde otros lugares de la república.

En este blog aparecerá parte del material expuesto en la plática con los profesores  Las conferencias en las que tuve la oportunidad de participar fueron:
  1. Mejora de la calidad educativa a través de las Herramientas de TI.
  2. OpenSource para las TICs
  3. Campos de trabajo dentro del área de sistemas.

Desde aquí mi agradecimiento a todos los que hicieron posible el foro en especial a la Directora de la Carrera de TICs, la Maestra Claudia Ibarra, a la Maestra Mónica Piñón, al Maestro César, y a las alumnas Cinthia y Marisol que anduvieron "de un lado para otro" durante todos esos días organizando y haciendo realmente placentera y productiva la estancia de todos los asistentes.

domingo, 1 de marzo de 2009

El desempleo y la crisis.

Siempre me ha resultado curioso que cuando hay crisis o bajas en las utilidades, lo primero que les viene a la mente a los altos directivos de las empresas es recortar puestos de trabajo. Y me resulta curioso porque por lo general no se toman medidas como cobrar bonos menos jugosos ó reducir los viajes y las comidas a cargo de la compañía.

Resulta impactante que sin haber pasado tres meses del momento en que comenzó la crisis las empresas ya estaban despidiendo. Mucho se nos ha dicho que las personas debemos tener un ahorro por si perdemos el empleo, otro por si enfermamos, uno para gastos inesperados y no estar sobreendeudados, sin embargo, ¿se lo han dicho a las empresas?, es cierto que la empresa es un negocio y no una beneficencia pública, sin embargo, ¿se podría tener un poco más de humanidad y hacer negocio al mismo tiempo?.

Tal vez parezca un ataque pero no es así, me gustaría que reflexionáramos un momento acerca de lo siguiente: ¿porqué no buscar la mejoría en la utilidad ó productividad en cada momento?. Tal vez tenga el mismo resultado el tener una mayor productividad que el hecho de despedir empleados. Si lo que buscamos es un ROI (Retorno de Inversión) ó un Porcentaje de Utilidad igual podríamos buscarlo de una manera que de otra.

Ante la reciente crisis la amenaza del desempleo camina rampante entre todos nosotros. El presente post surge a raíz de un comentario que leí hace relativamente poco en "El blog Salmón" acerca de lo que hace Toyota en la reciente crisis (también aquí en inglés).

Vamos a pensar en lo siguiente: si tu empresa en lugar de correrte del trabajo te envía a cursos de capacitación ¿cómo te sentirías?.

Al parecer en Toyota han tomado una visión de largo plazo respecto a sus empleados y comienzan a hacer precisamente lo comentado en el punto anterior. Ya en otros blogs se ha comentado acerca de lo que gana Toyota con esto, que en primer lugar es la fidelidad de los empleados y en segundo lugar empleados más capacitados que estarían mejor preparados para atacar el mercado a la primera oportunidad que aparezca ó incluso crear la oportunidad.

Sin embargo pese a todo, debemos recordar que la crisis más que una catástrofe inevitable debería significar un cambio, y nuestra mentalidad debería enfocarse en cómo salir no solo triunfantes sino más fuertes de ella al aprovechar las oportunidades que se presentan. Tal vez sea el momento de revisar Kaizen, 5S y todas esas filosofías y estándares enfocados en eliminar desperdicios ó aumentar la productividad.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Calidad en cada detalle

¿Cuántas veces hemos pasado por un edificio de negocios y vemos que se le cayó un pedacito de la marquesina, o que una de las letras está descolorida, que no prende uno de los focos, ó que simplemente la banqueta está sucia?

¿Cuántas veces hemos visto una página web ó programa que muestra un color diferente del que debería o que tiene un pequeño error que bien podría pasarse por alto?.

Ejemplos como esos encontraremos muchos, sin embargo, ¿podemos permitir un servicio con “algunos defectos” ó peor aún darnos el lujo de tener algunos “detalles” en el servicio que proporcionamos?. Mi opinión es: ¡de ninguna manera!.

Cierto es que no obtendremos u otorgaremos un servicio perfecto pero no podemos aceptar con pleno conocimiento, tener algún defecto por pequeño que éste sea, tal vez se nos pasarán algunos que saldrán a la luz posteriormente y entonces deberemos actualizar nuestros procesos de producción para evitar esos defectos, sin embargo, tener que proferir la famosa frase del “pues, ahí se va” debería resultarnos vergonzoso por lo menos.

Comenta Donald Trump en su libro “Piensa como multimillonario” que él cuida hasta el último detalle. Si en uno de sus edificios o campos de golf observa un detalle aunque sea mínimo como una esquina despostillada o una “escama” de pintura entonces él manda que lo reparen inmediatamente. Y estamos hablando de un hombre que tiene una fortuna aproximada a los 6,000 millones de dólares.

Incluso comenta en el mismo libro que tiene una persona encargada de revisar que se encuentren en buen estado los adoquines españoles del siglo XVIII que tiene en uno de sus clubes de golf, ¿tiene esto importancia?, para Donald Trump un adoquín desgastado en su Club de Golf sí lo tiene.

Como siempre, hay que aprender de los grandes. En primer lugar, cuidan los detalles y en segundo no admiten que la calidad sea inferior a lo que se promete al realizar la compra.